En cuanto a los
CONTROLES INTERNOS destacan los
siguientes:
Manual de
procedimientos. Se trata de un documento interno que contiene una descripción precisa de cómo deben desarrollarse
cada una de las rutinas del laboratorio.
Manual
de riesgos. Hemos elaborado este manual para
aumentar nuestra capacidad de respuesta ante cualquier riesgo. En él quedan
reflejadas todas las indicaciones a seguir en caso de eventuales complicaciones
respecto a equipos, medios de cultivo, personal, procesos o a manejo de la
información.
Controles
diarios de cada equipo a partir de mezclas
comerciales liofilizadas proporcionadas por cada fabricante que nos permiten
medir la precisión de los ensayos a realizar. Así
podemos comprobar que los aparatos y que las determinaciones que realizan están
dentro de los márgenes establecidos por cada casa comercial.
Control
de temperaturas diario tanto ambiente como del
aparataje de laboratorio para proteger las muestras, al personal y los equipos.
Control
diario de limpieza del laboratorio y de los equipos.
Control
banco semen. En nuestro Banco de Semen disponemos
de un sistema de alarmas (imágenes
siguientes) compuesto por una red de sondas conectadas a cada uno de los
tanques de nitrógeno donde están criopreservadas las muestras. Estas sondas
realizan mediciones periódicas de la temperatura en el interior de los tanques
y en caso de cualquier variación significativa el software específico emitiría
una alarma sonora y visual que podría activar, incluso, una cadena de llamadas
telefónicas a varios responsables del laboratorio y de la clínica en caso de no
ser atendida. De esta manera nos aseguramos de que las muestras mantienen, en
todo momento, las condiciones idóneas de almacenamiento.
CONTROLES DE CALIDAD EXTERNOS
Si el objetivo fundamental de los
controles de calidad internos es buscar la PRECISIÓN en los resultados, el control externo
lo que busca es su EXACTITUD y por eso este tipo de controles se basan en la comparación
de los resultados para una misma muestra entre diferentes laboratorios.
Control mensual de los resultados de
las determinaciones hormonales a
través de la Sociedad Española
de Química Clínica (SEQC). Hasta 800
laboratorios de España y Portugal están inscritos en el Programa de Garantía
Externa de Calidad, desarrollado por la
Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular
(SEQC).
Calibraciones quincenales,
mensuales, bimensuales o semestrales de autoanalizadores, termómetros, pipetas,
centrífugas, incubadores, microscopios, etc.
Con diferentes empresas especializadas para mantener y verificar su buen
funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario